Hipoacusia neurosensorial
El
término hipoacusia neurosensorial describe dos problemas diferentes: pérdida
sensorial que atañe al oído interno y pérdida neural que atañe al nervio
auditivo.
¿Qué es?
Hace años, a la hipoacusia
neurosensorial se la llamaba “sordera nerviosa”. Ahora sabemos que, en la
mayoría de los casos, el problema procede del oído interno, no del nervio
auditivo. Sin embargo, continuamos agrupando ambos problemas, ya que el oído
interno y el nervio auditivo están conectados y tienen que trabajar juntos.
Esta es otra razón por la que se
debe tratar inmediatamente la hipoacusia: los componentes neurales ‘del final’
del sistema auditivo necesitan la aportación de los componentes sensoriales
‘del principio’ para poder crecer y permanecer sanos.
¿Cuáles son las causas?
Las causas de la hipoacusia
neurosensorial son diversas, pero en general se pueden clasificar en dos
categorías: congénita y adquirida.
La hipoacusia congénita está
presente desde el nacimiento y constituye el problema más frecuente en bebés
recién nacidos. Puede ser heredada o estar causada por un desarrollo anormal en
las etapas de gestación del feto. Antes de que se desarrollara la vacuna, la
rubeola padecida por la madre era una causa común de hipoacusia congénita.
La hipoacusia adquirida, que
sucede después del nacimiento, puede estar causada por numerosos factores.
Entre ellos están el traumatismo, la presbiacusia (pérdida de audición a medida
que se envejece), la exposición a ruido de maquinaria o armas de fuego, el
síndrome de Meniere y la meningitis. Los medicamentos ototóxicos (que dañan el
oído aunque puedan ser necesarios para tratar algunas enfermedades mortales)
también pueden desencadenar una hipoacusia. Un tumor en el nervio auditivo
puede provocar una hipoacusia neural, no tan frecuente.
¿Cuáles son los
síntomas?
Si la padece en ambos oídos, la hipoacusia neurosensorial
implicará que usted tendrá dificultades para entender el habla, incluso cuando
ésta suena lo suficientemente alta. Si la padece en un solo oído, puede que
tenga problemas para localizar de donde provienen los sonidos o para oír con
ruido de fondo.
¿Qué tratamientos
existen?
El tratamiento de la hipoacusia neurosensorial varía
dependiendo de la severidad de la misma y de si usted la padece en uno o en
ambos oídos.
Dos oídos
Las prótesis auditivas pueden
ayudar a la mayoría de las personas que padecen hipoacusia neurosensorial de
leve a moderada en ambos oídos. Para hipoacusias más severas, simplemente las
prótesis auditivas a veces no ayudan lo suficiente. Esto se debe a que la
hipoacusia neurosensorial distorsiona los sonidos. Al amplificar los sonidos
por medio de prótesis auditivas estos suenan más altos, pero no necesariamente
más claros. Incluso las prótesis auditivas de buena calidad pueden sonar
distorsionadas si el oído interno presenta daños graves.
Si usted padece hipoacusia de
severa a profunda y las prótesis auditivas ya no le sirven, puede que quiera
informarse más sobre los implantes cocleares. Un implante coclear es un
dispositivo electrónico que se implanta mediante una intervención quirúrgica y
que elude la parte interna dañada del oído estimulando directamente el nervio
auditivo. A diferencia de las prótesis auditivas, que solo amplifican el
sonido, los implantes cocleares convierten las ondas sonoras en impulsos
eléctricos imitando a la audición natural.
Un oído
Si usted tiene hipoacusia
neurosensorial entre leve y severa en un oído, una prótesis auditiva
convencional es la opción de tratamiento más común. Sin embargo, dado que las
prótesis auditivas requieren un cierto grado de audición residual, no pueden
ayudarle en el caso de una hipoacusia profunda.
Para los casos de hipoacusia
profunda, los implantes de conducción ósea Baha® pueden
transmitir sonido a través del hueso, desde el oído dañado hasta el oído
interno en perfectas condiciones del otro lado. Ello facilita comprender el
habla en situaciones ruidosas y reduce la atenuación de los sonidos del lado
sordo. Si usted oye bien o tiene hipoacusia leve en su oído bueno, un implante
de conducción ósea puede ser una buena solución para usted.
Muy bueno, gran trabajo
ResponderEliminarBuen trabajo sobre la hipoacusia neurosensorial
ResponderEliminar